En 1927 se contaba con un lugar para 550 volúmenes de libros más revistas y folletos que constituían la biblioteca de aquél entonces, en 1928 se trazan planes para crear un lugar específico para dicha área, en esa fecha se contaba ya con cerca de 1000 volúmenes. 1954 viene a ser el año de inicio oficial como centro de información, en un pequeño salón de 3x4 metros con una sola persona en la dirección y atención, logrando ese año 1888 volúmenes.
1999
En 1999, se adquiere la Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas, versión colombiana. Se ingresan datos de los libros en la base automatizada con un grupo de alumnos en el laboratorio de cómputo, en los meses de verano y se logran 22,000 registros equivalente a 30,000 volúmenes. Se instala el programa Winisis para dar mayor cobertura facilidad de búsqueda de la base de datos.
.
Es el Lic. Marcos Alcorta, encargado del área de ...... quien incentivó en la construcción de la nueva biblioteca en la que hoy estamos
.
.
En 1928 se trazan planes para crear un lugar específico para dicha área, en esa fecha se contaba ya con cerca de 1000 volúmenes. 1954 viene a ser el año de inicio oficial como centro de información, en un pequeño salón de 3x4 metros con una sola persona en la dirección y atención, logrando ese año 1888 volúmenes.
1928
1957
En 1957 cuando la institución se denomina “Colegio Unión” y tiene su local en el poblado de Ñaña tiene como directora a la Sra. Marjorie de Koenig, quien recauda 10,800 soles para implementar la biblioteca por lo cual recibió una donación similar de la División Sudamericana de la Iglesia adventista del Séptimo día.
En 1969 La institución llega a ser “Centro de Educación superior Unión”, la biblioteca tiene una sala exclusiva con jefa y personal de apoyo (alumnos), la atención es casi directa de bibliotecario a usuario por no contar con fichas catalográficas. Para el año 1978 se contaba con 18,000 volúmenes y se cuenta como su jefa a la Sra. Elcira de Vicuña, quien, había recibido capacitación como bibliotecónoma en una escuela de bibliotecarios organizada por la Biblioteca Nacional del Perú.
1969
1986
En marzo de 1986 se publica el primer boletín informativo de la biblioteca dirigido por la señora Reinhild de Hessel. Hasta julio de 1991 la biblioteca funcionaba debajo del salón de actos de la universidad, contaba con áreas de colección general, Hemeroteca, referencia y procesos técnicos;
.
.
1986
1993
en ese mismo año se traslada a un edificio levantado exclusivamente para ese fin en un área de 660 m2, siendo jefa la Sra. Elcira de Vicuña.
En 1993, cuatro miembros del personal asisten a un curso denominado “Procesos técnicos en bibliotecas”, así mismo, el Sr. Jaime Vilcazán, jefe de Circulación, estudia el curso “MicroIsis para bibliotecas y centros de Información” porque ya empezaba el auge de las bases de datos informáticas.
En 1994 se encarga la dirección al licenciado Jaime Vilcazán Quispe.
.
.
En agosto de ese mismo año llega la primera computadora y al final de ese mes se desarrolló la primera base de datos automatizada y luego se empezó a ingresar los datos bibliográficos en programa Micro Isis 3.0; el 14 de octubre se imprime la primera ficha en computadora utilizando precariamente el Formato MARC bibliográfico.
1994
Se tenía para esa fecha 33,658 volúmenes, 10870 unidades de revistas y 320 tesis. En 1995 se instala un ordenador para búsquedas en Internet.
1994
1999
En 1999, se adquiere la Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas, versión colombiana. Se ingresan datos de los libros en la base automatizada con un grupo de alumnos en el laboratorio de cómputo, en los meses de verano y se logran 22,000 registros equivalente a 30,000 volúmenes. Se instala el programa Winisis para dar mayor cobertura facilidad de búsqueda de la base de datos.
2003
En el 2003 contaba con un edificio de dos plantas donde funcionaban las áreas de Colección general, Referencia, Procesos técnicos, Centro de Investigaciones White y Hemeroteca, además de una oficina para Dirección y secretaría y una sala de lectura para Posgrado; como personal empleado laboran: 2 bachilleres en Bibliotecología, 4 licenciados en distintas ramas, 3 secretarias; y como personal de apoyo 13 alumnos a tiempo completo.
.
.
.
Para el año 2008 nos suscribimos por primera vez a una base de datos con texto completo en línea, en este caso e-libro, que contó con 14 mil volúmenes.
2008
2009
En setiembre del 2009 se inaugura del El Centro de Investigación Ellen G. White - Perú de la Iglesia Adventista del Séptimo día, en un ambiente especial dentro de la biblioteca; es un centro de investigación teológica e histórica que está integrado al Ellen G. White Estate, Inc. y forma parte de su red de Centros de Investigación White alrededor del mundo, siendo el décimo noveno y más reciente en ser inaugurado como tal.
2013
En el año 2013 se adquirió el Sistema de Gestión de Bibliotecas Symphony para la administración de los servicios bibliográficos del CRAI de manera digital, luego de una capacitación de cuatro meses se puso en funcionamiento y al servicio de los usuarios en el mes de marzo de 2014
En el 2016 se encarga la dirección al Doctor Gluder Quispe Huanca.
.
.
concreta el proyecto de conversión de biblioteca a Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), como parte del proceso de cambio se implementó nuevos servicios como laboratorio de cómputo, cubículos para grupos de estudio, reforzamiento académico, comedor; también se dividió la colección por facultades y se adquirió EBSCO Discovery Service
2016
Inicio del repositorio digital de tesis y revistas institucionales, adherido a Alicia (Repositorio de CONCYTEC).